Ir al contenido principal

Damián Rodríguez: consumo responsable

¿Sabías que tu decisión de consumo es una herramienta poderosísima para cambiar el mundo? Aquello que tomas en cuenta a la hora de elegir un producto o servicio por sobre otro, envía un mensaje contundente para la industria y el mercado; y mejor aún: puedes dictarles las características que ellos tendrán que adoptar para que tú consumas sus productos.

Por ejemplo, si millones de personas consumimos una cierta marca porque nos garantiza que en sus procesos de producción se respeta el medioambiente, se cuidan los recursos naturales, se pagan sueldos justos y están garantizados ciertos estándares de calidad, entonces básicamente estamos obligando a que el resto de marcas de ese mercado comiencen a adoptar medidas similares en su afán de lograr que nosotros consumamos sus productos. Y esto, considerando el tamaño y poder que muchas marcas y compañías tienen, estaría ya haciendo una gran diferencia.

Porque si orillamos a las grandes marcas y empresas a adoptar medidas favorables para el entorno natural y para la sociedad, esto tendrá beneficios monumentales para el medioambiente, la economía y el respeto a los derechos humanos. 

Un ejemplo: si cierta marca de ropa emplea a niños de países en condiciones de pobreza para manufacturar sus prendas, y masivamente la castigáramos dejando de comprar sus productos (o comprando los de sus competidores que no incurren en estas prácticas), entonces esa marca inevitablemente tendría que cambiar sus políticas de producción y ofrecer condiciones dignas a sus empleados. Esto beneficiaría a miles de personas que podrían acceder a condiciones mucho más favorables y, por ende, tener acceso a una calidad de vida mucho mayor.

Otro ejemplo: si una compañía de alimentos naturales utiliza químicos que contaminan la tierra y probablemente son dañinos para tu salud, castiga a sus empleados (campesinos) con malos sueldos y empaca sus verduras con material particularmente contaminante, y de pronto se encuentra con que sus ventas se han reducido significativamente porque los consumidores reprueban sus prácticas, entonces tendría dos opciones: mejorar estos aspectos o cerrar.

De acuerdo a la Declaración oficial de Naciones Unidas con motivo de la Cumbre de la Tierra de 2002 una de “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países industrializados". En este sentido Naciones Unidas hace un llamamiento a revisar estas modelos insostenibles, recurriendo a modelos de consumo responsable.

En mi opinión, entendemos por consumo responsable la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran.

Resultado de imagen de consumo responsable

Comentarios

Entradas populares de este blog

microalgas

Las microalgas han vuelto , y en esta ocasión han aparecido por el oeste de la Isla. Las alarmas saltaron en la tarde del martes, cuando un barco se topó con unas manchas a la altura de Santiago del Teide, por el litoral de Barranco Seco y Masca. Las imágenes capturadas por el dueño del navío se extendieron rápidamente por las redes sociales y fue en la mañana de ayer cuando el gobierno de canarias  anunció medidas para evitar que estos microorganismos afectaran la costa. A diferencia de la invasión sufrida el pasado verano, esta vez la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad dispone de una embarcación activada por primera vez para controlar estas floraciones. El alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, también anunció que el Ayuntamiento ha procedido a informar a los ciudadanos de las recomendaciones que hay que seguir en caso de que vean estos microorganismos en las calas y playas del municipio sureño. El regidor comentó que tuvo constancia de ...
LOS MICROPLÁSTICOS   Millones de toneladas de plástico se tiran al mar cada año y acaban convertidas en micropartículas tóxicas que contaminan los alimentos. Y no puedes evitarlas.   Lo último que esperas encontrarte en la sopa es un pelo del cocinero o un duro trozo de plástico de origen desconocido. Pondrías el grito en el cielo si te los tropezaras, pero sin darte cuenta ya te estás comiendo ese plástico en forma de micropartículas. Y lo que es peor, su diminuto tamaño no hace que sean inofensivas, sino todo lo contrario, pues se introducen en los rincones más sensibles de tu organismo.   Cada año se lanzan al mar 8 millones de toneladas de plásticos que al degradarse se convierten en micropartículas. A este ritmo, en el año 2050 en el mar habrá un volumen mayor de plástico que de peces, según la Fundación Ellen MacArthur. Los objetos de plástico no se biodegradan, sino que se convierten en partículas menores de 5 mm de diámetro debido a la acc...

LA TURISMOFOBIA

El primer caso de turismofobia en Canarias se ceba con hamacas en Maspalomas. Se trata del  primer caso  de turismofobia  que se ha presentado en Canarias pero sobre el que pesa el apagón informativo local. Los que mandan en las islas no quieren lanzar a los  mercados emisores de turismo como Reino Unido y Alemania  mensaje alguno de ataque a la presencia de turistas en esta tierra. Así, se pretende no entrar en ninguna espiral de debate sobre las bondades del turismo en las islas como sí ocurre en Barcelona o Baleares. Este mes de agosto, se ha llevado a cabo dos actos, uno en la playa de maspalomas y otra en la playa del inglés. Estos actos no han sido publicados globalmente solo para que la prensa de Reino Unido y la de Alemania, no creen un debate polémico sobre este tema. Con la  saturación  del mensaje, el caso canario del sabotaje a las hamacas para turistas en Playa del Inglés y Maspalomas ha podido pasar  desapercibido . En las is...